Cierto es que el conocimiento nos ínsita a la curiosidad y nos muestra los diferentes ángulos de las cosas y situaciones, esto guiado por nuestro instinto humano a buscar el mejorar las condiciones en que vive y se desarrolla nuestra especies.
Esto nos lleva a reflexionar qué importancia tiene la investigación básica para todos los campos del conocimiento. Tal vez hoy la investigación es solo una herramienta que puede ser utilizada con diferentes finalidades, pero si nos ponemos a pensar que fue en base a la investigación que el hombre descubrió el fuego y logro dominarlo, entonces podemos reconocer que su importancia es legendaria y que si bien hoy temeos diversos elementos que hacen de la investigación una acción científica, esta se ha realizado siempre con la finalidad de cambiar o mejorar algo. En el caso de las humanidades por su esencia misma, buscan que sus trabajos mejoren algún aspecto del tema que se esta trabajando proponiendo o sugiriendo algún elemento que no se había considerado o bien dando otra enfoque del tema estudiado, con la única finalidad de resolver algún problema o mejorar la calidad de vida del ser humano.
Los investigadores de la educación no son la excepción, si bien es cierto que hoy en día, la mayoría de las investigaciones en este campo terminan engrosando los legajos de información que existen en las bibliotecas; algunas han servido para iniciar un proceso de innovación que busca resolver los problemas que la educación enfrenta día a día en los diferentes espacios y con los diferentes requerimientos que le son impuestos.
Pero este no es el único aspecto en que la investigación se relaciona con la innovación educativa, no hay que olvidar la parte de la observación y las experiencias de los diferentes actores que intervienen en el proceso educativo, de las cuales emanan los proyectos de innovación. Un ejemplo de esto es mi proyecto educativo el cual con base en lo observado a través de mi experiencia como docente y recopilando las experiencias de mis compañeros y alumnos así como de las autoridades de las instituciones educativas en las que he laborado, surge la propuesta de mejorar la calidad de la educación para adultos en el nivel de bachillerato, el cual en la actualidad tiene una nueva forma de acreditación globalizando todos los conocimientos en un examen.
En los personal coincido con la autora del artículo, en afirmar que el conocimiento inspira a la innovación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Hola Liliana me parece importante y estoy de acuerdo contigo en que si se va a realizar investigación hay que considerar a la observación ya que va a ser de mucha ayuda en nestra labor.
Me gusta mucho la manera en que escribes.
Saludos
Hola Liliana:
Me gusta la forma como explicas tu postura ante el articulo de la investigación educativa, donde le das gran peso al conocimientoy es así todo parte de él para hacer investigaciones e innovaciones,, hay que partir del conimiento.
Lili:
Siempre son interesantes y enriquecedoras tus aportaciones. En verdad creo que estas comprometida con el hecho educativo y sobre todo con tu proyecto, que desde la perspectiva que planteas la innovación y la investigación creo que tu trabajo puede ser la demostración de que lo educativo no sólo corresponde a lo pedagógico, sino a la interdisciplinariedad.
Mi experiencia pedagógica como alumna en materia de Historia fue extremadamente sádica y castrante; mis maestros lograron arrancar de mi el poco interes que tenía sobre el área. Cuando leo, escucho y siento tus inquietudes como docente renace en mi la esperanza. Admiro mucho tu espiritu de investigación e innovación docente y me alegra que hayas encontrado tu vocación.
Publicar un comentario